El shoulder surfing es una práctica de ingeniería social que ocurre cuando los usuarios acceden a sus cuentas e introducen sus contraseñas y datos personales en lugares públicos. El problema de abrir sesiones o desbloquear dispositivos en estos sitios es que están llenos de gente, y no faltan las personas que, tal como dice su nombre, estén observando por encima del hombro y pueden robar datos para hacer mal uso de ellos. El shoulder surfing permite que el delincuente viole la privacidad de la información, ingrese a portales financieros para hacer transacciones no autorizadas o inclusive suplante la identidad de la víctima.
Regresar
Contamos con soluciones de TI, ciberseguridad y telefonía.
Servnet opera una red propia de telecomunicaciones (fibra óptica y una malla inalámbrica) bajo una concesión otorgada por el IFT.
Agendar una reunión